It is the adventure of being far away and still feeling at home....

-

domingo, 24 de octubre de 2010

Struggling with your life abroad? Online Cross-Cultural Coaching: for expats and global nomads/ Coaching intercultural para expatriados y nómadas globales




Dear Global Nomads!


If you are struggling with your global transition, suffering from culture shock or trying to find a new personal identity and career path after moving abroad, we can help.

We´d like to introduce our new services for the expatriate community in Argentina and all over the world:

CROSS-CULTURAL COACHING -online and face to face- for expatriates, re-patriates, accompanying spouses, international students and individuals planning a life, study or work experience abroad.
Feel free to contact us to arrange a first consultation: info@nomadasglobales.com.ar


We will publish more news, articles, and activities soon,  to help you make your international transition enjoyable!


Nómadas Globales Argentina Team
-------------------------------------------------------------------------------------------------------


Queridos Nómadas Globales!

Si encuentran dificultades durante su mudanza internacional, sufriendo el impacto del shock cultural o en búsqueda de una nueva identidad personal y profesional en un nuevo país… podemos ayudarlos.

Hoy les presentamos nuestros nuevos servicios para la comunidad de expatriados en Argentina y el mundo:

COACHING INTERCULTURAL -online y presencial - dirigido a expatriados, esposas/os de expatriados, estudiantes internacionales e individuos planeando una experiencia personal, académica o laboral en el exterior.
Por favor contáctenos para coordinar una primer entrevista: info@nomadasglobales.com.ar

Pronto publicaremos más novedades, artículos y actividades para el desarrollo de su potencial durante su transición internacional!


El Equipo de Nómadas Globales Argentina 

jueves, 7 de octubre de 2010

Pensar y sentir como Argentino.... según la mirada española




Hola a todos!

El arduo trabajo de sensibilización cultural  de Nómadas Globales Argentina llegó lejos, del otro lado del charco... acercándonos a la vez a nuestros colegas en tierras catalanas y españolas.

Hoy les compartimos un breve video con las imágenes del último Taller de Nómadas Globales Argentina, realizado en la hermosa ciudad de Barcelona (Catalunya, España) el pasado 10 de Septiembre.

Se trató de una jornada vivencial, participativa y altamente dinámica. 
Con la presencia de 11 participantes de 7 nacionalidades, trabajamos el desarrollo de competencia intercultural, la formación de juicios, el desarraigo y el shock cultural,  explorando el "ser argentino" y sus diferencias respecto de las culturas catalana y española.

Contamos con la co-coordinación de  Dominika Hirsch - formadora Intercultural polaco-española de gran trayectoria, Directora de Dominika Hirsch International-

Agradecemos por su apoyo a  SIETAR España (Society of Intercultural Education, Training and Research) -  organización lider en formación intercultural perteneciente a SIETAR Global, red internacional que nuclea a más de 5000 interculturalistas alrededor del mundo. 



miércoles, 4 de agosto de 2010

Eres expatriado/a en España? ... expabílate entonces!

Pocas situaciones son tan estresantes como el proceso de abandonar el pais de origen y adaptarse a un nuevo entorno. Mojados, inmigrantes, expatriados... La identidad del individuo en transición  sufre una serie de profundas transformaciones que, a medida que lo separan de su pais de origen, lo acercan a un nuevo modo de estar en el mundo: el ser extranjero. Extranjero al idioma o al clima? Eso es apenas el comienzo.  

En su nueva extranjeridad, el expatriado deberá comenzar a funcionar bajo nuevas normas, expectativas, escenarios, costumbres y hábitos que lo habitarán por primera vez. Y cada dia mas, ya que la nueva cultura ha llegado a la vida del extranjero para quedarse.. En más ocasiones de las esperadas, estos nuevos códigos culturales, valores y actitudes de los ciudadanos locales son percibidos negativamente por el extranjero, que no deja de repetir que "aqui las cosas se hacen exactamente al revés de como se deben hacer".... o el clásico:"allá esto no pasa"...
 Antes de siquiera notarlo, el extranjero comenzará a dividir las aguas de lo correcto (los propios comportamientos) y las de lo incorrecto (el compartamiento de los otros, los diferentes, los de la otra orilla). Nadie le ha enseñado -ni al  recién llegado ni al ciudadano local- cómo se hace para jugar con nuevas reglas, sin quebrarse ni romperse.
 "Eres expatriado? .. expabílate entonces!", aconsejan algunos, sin mucha reflexión sobre el asunto. Aprende solo. Acostúmbrate a los golpes....

Entonces surge la pregunta...habrá otros modos posibles de expatriarse sin romperse ni quebrarse? Algunos autores  han hablado de la resiliencia del expatriado, proceso por el cual el individuo en transición posee la habilidad de soportar crisis y adversidades, recuperarse, y subiendo aún mas la apuesta... es capaz de salir fortalecido a través de una experiencia de desarrollo y crecimiento personal.  Crees que se trata de una utopia o de un nuevo campo de posibilidades?

Es posible anticiparse a los múltiples desafios de ser un extranjero en tierras lejanas? Qué se hace con la identidad en transición: me convierto en alguien más fuerte, o en alguien más vulnerable a las pérdidas, al stress migratorio y al shock cultural?
Si me toca trabajar o convivir con extranjeros, qué puedo hacer yo - ciudadano local- para comprender este extraño modo de ver la realidad  del recién llegado - y los no tan recién llegados también - y a la vez enseñarle que mi modo es igual de válido? 

Que piensas tú?

Estos interrogantes son los temas que nos han conducido -junto a mi colega  Anna Zelno, Experta en Formación Intercultural-  a organizar el próximo  Taller de Comunicacion Intercultural en Valencia el miércoles 8 de Septiembre.
Nos proponemos ofrecer una jornada de aprendizaje vivencial en esta hermosa ciudad española, que facilite a personas expatriadas y autóctonas el desarrollo de competencia intercultural y de habilidades de comunicación efectiva con personas de otras culturas.

 Nos encantaría escuchar tus opiniones, experiencias y "relatos resilientes" con el fin de nutrir nuestra comprensión de la vida del expatriado/a en general, especialmente la de aquellos que han elegido tierras Valencianas como su nuevo hogar.

Cuéntanos tu historia...! Escríbenos a info@nomadasglobales.com.ar



viernes, 25 de junio de 2010

Últimos días de Inscripción - TALLER VIVENCIAL DE VINCULOS INTERCULTURALES en BsAs - (6, 13, 20 Y 27 de Julio)



OBJETIVO: ofrecer un espacio de transición, reflexión y aprendizaje a participantes de origen extranjero y argentino interesados en desarrollar creativamente competencia intercultural para su aplicación con fines personales y profesionales, haciendo foco en los procesos de cambio (propio o de colegas y/o familiares del participante) inherente a experiencias migratorias, de expatriación o repatriación entre diferentes regiones del territorio Argentino o del mundo.



DIRIGIDO A:

Universitarios y Profesionales:

• del Interior de la Argentina

• Inmigrantes, expatriados y viajeros

• Argentinos repatriados o en vías de expatriación

• Profesionales que poseen contacto frecuente con colegas/clientes/socios provenientes de otras culturas y/o desempeñan funciones en equipos de trabajo multiculturales

Y todos aquellos interesados en desarrollar creativamente competencias interculturales y de inmersión a nuevas culturas.


CONTENIDOS DEL TALLER:

• Los desafíos de la expatriación e inmigración hoy

• El impacto psicológico de la expatriación: identidad, desarraigo y shock cultural.

• El Otro y Uno mismo – “los de allá vs. “los de acá”

• Prejuicios y estereotipos: el “arte” de etiquetar – qué clase de observador soy?

• Desarrollo de competencia intercultural: trabajando con extranjeros

• La vuelta a casa: una nueva migración?



METODOLOGIA: Modalidad Taller. Grupos Reducidos. En base a la extensa formación y experiencia profesional del Equipo de Coordinación, se implementará una variedad de técnicas grupales (debate, simulación, role playing, actividades artísticas, entre otros) destinadas a generar redes de intercambio, aprendizaje y reflexión, así como la incorporación de estrategias de afrontamiento ante los desafíos de la experiencia migratoria/ de expatriación y la comunicación efectiva con personas provenientes de otras culturas. Partiendo de las bases de la creatividad y la tarea compartida con otros como motores fundamentales para la estructuración de la subjetividad, se promoverá en los participantes la exploración activa de recursos creativos que ampliarán su campo de comprensión y acción en entornos multiculturales, tanto a nivel personal como labora, dentro y fuera de su país de origen.

INICIO: martes 6 de julio de 2010

DURACIÓN: 5 encuentros

• 4 encuentros grupales: martes 6, 13, 20 y 27 de Julio de 19.00 a 21.00hs
• 1 entrevista de orientación individual con Lic. Sarro o Lic. Fernandez, para consultas sobre dificultades relacionadas con la propia experiencia intercultural (fecha a convenir con cada participante).

LUGAR: Casa Cisne – Av Corrientes 2092 – 4to Piso Capital Federal. (estación Callao – subte B).

EQUIPO DE COORDINACIÓN DEL TALLER:

Lic Natalia Sarro: Psicóloga Intercultural de Expatriados. Consultora en Capacitación Intercultural. En Nueva Zealanda: Ex Acompañante Terapéutico en Hospital Público de Wellington, NZ. En Alemania: Ex Selectora y Capacitadora de Personal Lufthansa (Frankfurt). Coordinadora de Programas Interculturales para Jóvenes en AFS Argentina. Fundadora de Nómada Globales Argentina – sitio web de Experiencias Interculturales para Expatriados, Repatriados y Nómadas Globales en Bs As, Arg. Actualmente coordina Programas de Inmersión Cultural para expatriados y de Capacitación Intercultural en empresas e instituciones educativas internacionales. En su consultorio privado, se desempeña como Psicoterapeuta trilingüe (alemán, inglés y español).

Lic Nelida Fernandez: Psicóloga holística (UBA-Málaga). Agente de Desarrollo Turístico en Cultura y Salud. Terapeuta de familia y pareja (CEFYP), Soc. Arg. de Terapia Familiar. Ex docente UBA Facultad de Filosofía, Psicología y Universidad de Lomas de Zamora. Coordinadora del gabinete pedagógico Ong ANSPAC ARGENTINA. Ex miembro de Asoc. Gestaltica de Bs.As. Ex docente y asistente Cátedra de Psicología Médica Hospital de Clínicas. España: Colaboradora "Médicos del Mundo". Málaga. Colaboradora de Málaga Acoge, área Asistencial. Actualmente dirige Casa del Plata y Casa Cisne: espacio de desarrollo personal y social para extranjeros y connacionales.



INVERSIÓN:

Para recibir información sobre aranceles, envíe un email a info@nomadasglobales.com.ar
Descuento para estudiantes Universitarios (deberá presentar comprobante de estudios en curso).
Consulte por descuentos para inscripción de grupos de 3 o más personas.


INSCRIPCIÓN:

Dado que los cupos son limitados, sugerimos efectuar su inscripción con la mayor anticipación posible. Para confirmar su asistencia, envíe un email a Info@nomadasglobales.com.ar
Le enviaremos un formulario de inscripción e instrucciones para el pago del arancel (éste deberá realizarse por adelantado para asegurar la reserva de su vacante).


viernes, 18 de junio de 2010

Buenos momentos con amigos: reseña del último Taller Vivencial de Comunicación Intercultural





Te perdiste el último  Taller Vivencial de Comunicación Intercultural del mes de Junio?

 Aquí les compartimos imágenes y la historia "behind the scenes"!

El encuentro tuvo lugar el pasado miércoles 2 de Junio en las cálidas instalaciones de Casa del Plata/ Casa Cisne, el Centro Cultural de una querida colega Psicóloga y amiga argentino-española: Nélida Fernandez.

El público fue tan heterogéneo como sinérgico y comprometido con la tarea: 18 participantes, hombres y mujeres de diferentes edades, profesiones y orígenes: argentinos y extranjeros provenientes de España, Brasil y Alemania.  El ensamble multicultural permitió a los participantes vivenciar en primera persona los desafíos de comunicarse efectivamente más allá de las diferencias culturales , en un clima de respeto, profesionalismo y aprendizaje.



Cómo lo hicimos?
A través de dinámicas grupales y debate, trabajamos con estudiantes y profesionales de diversas disciplinas en el desarrollo creativo de sensibilidad y competencia intercultural, apuntando a marcar una diferencia en la calidad de los vínculos personales y laborales con personas que pertenecen a un background cultural diferente al propio.


El Taller apuntó a abrir nuevas perspectivas y promover la creatividad en el desarrollo del vínculo otro -  uno mismo, desterrando creencias obstaculizantes que impiden la comunicación efectiva.
Fueron nuestras lineas de abordaje:

  •  los conceptos de primeras impresiones, estereotipos, prejuicios y modelos mentales

  • generar conciencia sobre los diversos estilos conversacionales de diferentes culturas y nacionalidades, y comprender su influencia en nuestra apertura/ rechazo a vincularnos con otros

  • construir grupalmente el concepto de ciudadano del mundo


Un especial reconocimiento a Juan Carlos Lucas y a mis colegas del Programa Hacer Historia de Fundación Argentina Futura, por su gran espiritu emprendedor y apoyo a la actividad!


Y gracias a los 18 participantes!
Para quienes expresaron su interés:  Los esperamos en Julio para comenzar con el nuevo Taller de Vínculos Interculturales !
Inicia: martes el 6 de Julio: 5 encuentros
Coordinación. Lic Natalia Sarro y Lic Nelida Fernandez
Más información aquí
Para reservar vacante, contáctenos




"Los de allá" vs. "los de acá". Expatriados y Repatriados: Ser extranjero en Argentina.


Los delata el acento, la vestimenta, y los sueños en un idioma incomprensible. Extienden la mano antes de ofrecer la mejilla.  Son los que revuelven con la bombilla antes del primer sorbo de mate.
A los ojos del Argentino, se trata de “los de allá”, porque jamás pertenecerán al grupo privilegiado y seguro de “los de acá”.
Están por todos lados. Los encontramos en nuestras oficinas, universidades, clubes y escuelas. Caminan por nuestras calles y plazas, mirando la ciudad con ojos fascinados, atentos y hasta críticos.
Miremos este mapa....


Suena conocido? Quizá no, justamente porque son completamente ajenos a nuestro mundo.
 
Si bien reciben diferentes nombres y  llegan de múltiples rincones del mundo que nada se parecen entre sí, a su llegada a nuestro país los espera el sello inconfundible de una identidad única y  poderosa: todos se convertirán en... los extranjeros.
Simplemente, sapos de otro pozo. Se sentirán diferentes, distintos y hasta distantes.   Los ciudadanos locales, por su lado, les harán el favor de confirmarles sus sospechas: los "nuevos" son  y serán inevitablemente "los otros". Estos otros no solo representan la constante incertidumbre y la diferencia, sino que además obligan al ciudadano local a confrontarse con lo desconocido de sí. Acaso no todos tenemos un costado exiliado de nosotros mismos, del que nada queremos saber?
  
Pero… quiénes son exactamente los extranjeros? Veamos...

Viajeros temporarios atraídos a la Argentina por una temporada de tango y fútbol, o por un amor argentino
Diplomáticos y ejecutivos asignados a un traslado internacional
Jóvenes profesionales que buscan en nuestro país sus primeras prácticas profesionales en un entorno multicultural
• Y hasta Argentinos repatriados que vuelven a un país diferente al de sus recuerdos, encontrándose con los ojos avejentados de padres que no vieron envejecer en los últimos años.
 La lista sigue.
  



Por qué interesarse por el extranjero?

El extranjero atraviesa un período de transición entre culturas que multiplica sus dificultades de adaptación. La diferencia de lenguas y costumbres, así como el impacto de lo nuevo y diferente configura un escenario de incertidumbre que parece no tener fin: el shock cultural. 
Quienes viven, estudian o trabajan con personas de otras  realidades culturales también atraviesan un shock cultural allí donde se hace inevitable negociar, consensuar o compartir con alguien que "nada tiene que ver con nosotros". Se asemejan a un personaje de ficción del paradójico"Mundo del Revés" que nos susurraba hace algunas décadas la cantante argentina Maria Elena Walsh.  Se espera que esa figura desconocida -sujeta a más prejucios y estereotipos que realidades medibles - se adapte y adopte el "único modo correcto de hacer las cosas": el nuestro, por supuesto....
Sin embargo,  y contrario a lo que se supone, el ciudadano local tambíen tiene la responsabilidad de alojar y recibir. Simplemente porque la extranjeridad es compartida.  Parafraseando a Julia Kristeva: “El extranjero empieza a emerger con la conciencia de mi diferencia y concluye cuando todos nos reconocemos como extranjeros”.



Rechazar o recibir? Esto dependerá del tipo de observador que somos. Es el otro una oportunidad única de aprender a mirar el mundo a través de otros ojos? O solo se trata de un vecino indeseable que jamás se va a parecer a  la gente de mi bando? 

Sin embargo, nuestra interacción con personas de otras culturas es una oportunidad inigualable  de potenciar recursos creativos para la acción. Estos recursos se denominan competencias interculturales y amplian la perspectiva, multiplicando los matices en nuestra paleta de colores culturales. Nos hacen más humildes, y a la vez poderosos y concientes de las diversas formas que existen de percibir la realidad.  Incluso nos hace más libres. Libera las ataduras que nos sujetan a un único modo posible de ver y hacer. Redefine el  viejo mazo de cartas con el que nos tocó jugar a lo largo de nuestras vidas, enseñándonos que es posible jugar a otro juego y con otras reglas.


Ahora, es el turno de ustedes. Los dejo con algunos interrogantes:
En un mundo cada vez más diverso y globalizado, como  comunicarse efectivamente con personas de otras culturas, haciendo de lo distinto un capital, y no una amenaza?

Cómo convertirnos  en ciudadanos del mundo: flexibles, multifacéticos y capaces de enriquecernos con las diferencias?
  
Si alguna vez trabajaron con personas provenientes de otras culturas o si vivieron en el exterior, este es el momento de compartir su experiencia!  Extranjero en Argentina?  Argentinos repatriados? Alguna vez se sintieron verdaderamente diferentes? 
_______

SUMATE A NUESTRO TALLER DE VINCULOS INTERCULTURALES!

ABIERTA LA INSCRIPCION - CUPOS LIMITADOS: inicia el Martes 6 de Julio - 5 encuentros
Arancelado. Reservas e informes: info@nomadasglobales.com.ar
Cel: 15 4536 6395